Sin categoría

Estrellas (II): una cuestion sobre iconos lesbicos


Al hablar de iconos se me ocurre una pregunta que quizá marca la diferencia entre los chicos y las chicas a la hora de crear iconos y “santificar” estrellas.

En general se habla de dos modos en que un icono funciona para los chicos. Por una parte esta la estrella icónica. Hemos hablado de esto en la entrada sobre Joan Crawford. Otras son Garland, Dietrich, Saritísima y Lola de España. En estos casos, el espectador “quiere ser” o emular el icono. No hablo de querer ser Sara Montiel exactamente, sino de emular lo que “Sara Montiel” como personaje, era en sus películas. O el personaje que con escasas variaciones Dietrich representa en las seis películas de Sternberg. Hay cierta “identificacion”. (Por supuesto muchos hombres consideran esto algo embarazoso y preferirían que no se hablase de ello demasiado, ya que “estereotipa” a los homosexuales y los feminiza, pero es parte central, al menos históricamente, de la cultura gay, y para demostrarlo aquí estamos las legiones de admiradores de Davis, Crawford y compañía)

El segundo modo es algo mas obvio, quizá menos relevante y tiene menos interés (aunque ya veremos algo al respecto). En lugar de querer “ser” el icono, uno quiere “abalanzarse sobre” el icono. Por decirlo de alguna manera. Ejemplos cada uno tenemos los nuestros, pero véase mi rapsodia adolescente sobre las carnes de Richard Gere más abajo como ejemplo.

Con las chicas no acabo de ver si esta distinción funciona. En mis paseos por foros lésbicos veo iconos, pero siempre son mujeres. Esto puede parecer lógico pero no refleja la distinción entre “querer ser” y “querer abalanzarse sobre”. La distinción es borrosa y me gustaría que la comentaseis. Por ejemplo, imagino que la adoración por k.d. lang es de tipo “querer ser” y la de Angelina Jolie es más del tipo “querer abalanzarse sobre”. Con Garbo de nuevo el primer tipo (?). Y quizá con Jodie Foster los dos. Fuera del cine, hay, sin duda miles de iconos (todos mujeres) que se plantean como dignos de emulación: Djuna Barnes, Bronte, Austen, Colette, etc. Pero no suele haber hombres. Y de nuevo no hay una relación erotica-visual.

En definitiva, existen iconos sobre los que os gustaria “abalanzaros” (y quiza el problema es que la pregunta esta mal planteada porque parece que esto de abalanzarse suena un poco a cosa de hombres) pero no se quiere, necesariamente ser. Y sobre todo me sorprende (no mucho, pero me parece interesante) que no tengais iconos masculinos, ni siquiera como objeto de emulacion. ¿Hay una subcultura lésbica de adoración de cierto tipo de hombre, simétrica con la subcultura masculina de adoración de mujeres (que por cierto ha sido criticada por el feminismo, pero a esto me referiré en otro momento)?

Así la pregunta (que ya digo puede estar mal planteada, a veces sucede) es ¿Tenéis contraejemplos a estas ideas? Hay actores (hombres) que tengan pedigrí dentro de la cultura lésbica? ¿Podéis citar más ejemplos de iconos que de alguna manera han funcionado como ejemplos a emular en vuestras vidas como lesbianas?

12 thoughts on “Estrellas (II): una cuestion sobre iconos lesbicos”

  1. No tengo icononos masculinos, aunque sí admiro a las mujeres que, sin dejar de ser mujeres, son muy “hombres”. Explico. Me refiero a ser “hombres” pensando en esas mujeres que saben ser independientes, resueltas, que no se amedrentan ante casi nada. Es decir, hacer y comportarse como nos ha prohibido (al menos de manera pública) la sociedad, desde siempre.Por eso me gusta la Dietrich, la Davis, la Garbo, la Herburt, la Jolie, la Foster, la Roy (Esperanza), la Morales (Gracita), la Morgan (aunque me pese), la Rivelles.Para ser como ellas y en algunos casos rozarles la piel con mi mano.

    Like

  2. Me uno a Maria de Cadiz.¿Cómo puede convertirse Jack Sparrow en un icono? (alguien lo ha nombrado por ahí…) Quizá es que solamente me cae bien. Y madre mia!! Arturo Fernández?

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s