"De adolescente me gustaba Sara. De adolescente me distancié de ella y de su cine por lo kitsch que era. Y cuando eres adulto se te pasa la tontería de los 20 años y aprendes a aceptar lo que te gusta sin más"
Blog
Resaca. Episodio 6 sobre Crónica de un devenir
Os dejo el podcast de la serie Resaca que Weldon Pendelton y Alvaro Llamas dedicaron a mi libro Crónica de un devenir. Más que una "presentación" nos dedicamos a repasar cosas que nos han pasado, el modo en que hemos evolucionado desde los años setenta, filias y fobias, textos y gente. Este proyecto siempre fue… Continue reading Resaca. Episodio 6 sobre Crónica de un devenir
Luca: Disney y la pedagogía queer
En mi artículo para InfoLibre de esta semana sugiero que en nuestra lectura de la película Luca (y de muchos productos Disney) debemos reemplazar la mirada del exégeta por una mirada pedagógica. No se trata tanto de lo que las películas son, y ciertamente debería importarnos poco la intencionalidad: se trata de lo que queramos… Continue reading Luca: Disney y la pedagogía queer
Irracionalidad, homofobia, causalidad
¿Fue "la homofobia" la causa del asesinato de Samuel Luiz en La Coruña? Los medios y los políticos han sido extremadamente reacios a confirmarlo o incluso a sopesarlo: no hay evidencia, no se sabe, se nos repite. Tal reticencia sorprende en quienes dan nombre a todo y simplifican las situaciones más complejas. Todo es “terrorismo”,… Continue reading Irracionalidad, homofobia, causalidad
Contra el algoritmo, experiencia: lectura y vida
En Farenheit 451, Ray Bradbury imagina un mundo sin libros por razón de estado, en el que cierta gente se exilia y memoriza los textos de los libros. Ray Bradbury no podía saber que esa era se acercaba, y tampoco podía adivinar cómo llegaría. Hoy leía una reseña del último libro de Lluis Maria Todó… Continue reading Contra el algoritmo, experiencia: lectura y vida
Sobre Hollywood y “Hollywood”
Me hizo una ilusión tremenda que, en tiempos en que uno puede sentirse tan aislado, Al Fdez me llamara para hablar de Hollywood (el lugar y la industria), de HOLLYWOOD (la mitología) y de "Hollywood" la serie de Ryan Murphy. Pasamos un buen rato, desvelamos claves y, cómo no, cotilleamos sobre lo humano y lo… Continue reading Sobre Hollywood y “Hollywood”
Signos de vida: recuperando la contracultura valenciana (1968-1990)
Aquí la versión en PDF de mi texto para el catálogo de la exposición del IVAM Contracultura: resistencia, utopía y provocación en Valencia. Al final de la exposición en mayo 2020 publicaré el texto revisado en varios posts. Lo que os adjunto es una primera versión para documentar el proyecto y las ideas en que se… Continue reading Signos de vida: recuperando la contracultura valenciana (1968-1990)
Exposición Contracultura: Utopía, resistencia y Provocación en Valencia. Conferencia Inaugural, 13 de febrero de 2020
Inauguro la nueva etapa de este blog con mi conferencia inaugural para la exposición sobre contracultura en Valencia que inauguramos el 13 de febrero. La exposición aspira a recuperar parte de la memoria histórica de la ciudad y también a reflexionar sobre los mecanismos de ese extraño animal, entre la experiencia, el placer, la política… Continue reading Exposición Contracultura: Utopía, resistencia y Provocación en Valencia. Conferencia Inaugural, 13 de febrero de 2020
Politizar el orgullo
La cosa no pintaba bien este año, la verdad. Para mí la insistencia en "celebrar" el cincuentenario de Stonewall era paradójicamente un signo de falta de sensibilidad hacia la Historia. Uno ha de recrear el espíritu de Stonewall, pero en las nuevas circunstancias. Lo que había que hacer con Stonewall era problematizarlo, no celebrarlo. Y… Continue reading Politizar el orgullo
Primeros deseos: el niño queer en Dolor y gloria
Como Fresas salvajesu Ocho y medio, dos películas que siguen pautas similares, Dolor y gloria engarza momentos y temas unidos por un centro de gravedad sutil, a veces inasible: tiene que ver sin duda con una crisis vital, y con la presencia del pasado en el presente, tiene que ver con la creación y sus procesos, con… Continue reading Primeros deseos: el niño queer en Dolor y gloria
“Tú no has sido un buen hijo”: sobre un momento de Dolor y gloria
El cliché es un atajo de representación. Pocos clichés de representación tienen una tradición tan intensa (al menos en las culturas occidentales) como lo que significa "Ser Una Madre". "Ser Una Madre" no es lo mismo que ser una madre. Ser una madre es experiencia individual, Ser Una Madre es una mitología cultural, el centro… Continue reading “Tú no has sido un buen hijo”: sobre un momento de Dolor y gloria