Os dejo el podcast de la serie Resaca que Weldon Pendelton y Alvaro Llamas dedicaron a mi libro Crónica de un devenir. Más que una "presentación" nos dedicamos a repasar cosas que nos han pasado, el modo en que hemos evolucionado desde los años setenta, filias y fobias, textos y gente. Este proyecto siempre fue… Continue reading Resaca. Episodio 6 sobre Crónica de un devenir
Category: Sin categoría
Irracionalidad, homofobia, causalidad
¿Fue "la homofobia" la causa del asesinato de Samuel Luiz en La Coruña? Los medios y los políticos han sido extremadamente reacios a confirmarlo o incluso a sopesarlo: no hay evidencia, no se sabe, se nos repite. Tal reticencia sorprende en quienes dan nombre a todo y simplifican las situaciones más complejas. Todo es “terrorismo”,… Continue reading Irracionalidad, homofobia, causalidad
Contra el algoritmo, experiencia: lectura y vida
En Farenheit 451, Ray Bradbury imagina un mundo sin libros por razón de estado, en el que cierta gente se exilia y memoriza los textos de los libros. Ray Bradbury no podía saber que esa era se acercaba, y tampoco podía adivinar cómo llegaría. Hoy leía una reseña del último libro de Lluis Maria Todó… Continue reading Contra el algoritmo, experiencia: lectura y vida
Exposición Contracultura: Utopía, resistencia y Provocación en Valencia. Conferencia Inaugural, 13 de febrero de 2020
Inauguro la nueva etapa de este blog con mi conferencia inaugural para la exposición sobre contracultura en Valencia que inauguramos el 13 de febrero. La exposición aspira a recuperar parte de la memoria histórica de la ciudad y también a reflexionar sobre los mecanismos de ese extraño animal, entre la experiencia, el placer, la política… Continue reading Exposición Contracultura: Utopía, resistencia y Provocación en Valencia. Conferencia Inaugural, 13 de febrero de 2020
Primeros deseos: el niño queer en Dolor y gloria
Como Fresas salvajesu Ocho y medio, dos películas que siguen pautas similares, Dolor y gloria engarza momentos y temas unidos por un centro de gravedad sutil, a veces inasible: tiene que ver sin duda con una crisis vital, y con la presencia del pasado en el presente, tiene que ver con la creación y sus procesos, con… Continue reading Primeros deseos: el niño queer en Dolor y gloria
A vueltas con el gimnasio y los gays
Ir o no ir, no es la cuestión. Un texto reciente ha abierto la caja de los truenos sobre cuerpos y versiones de la masculinidad que, ciertamente, es uno de los temas que dividen a las maricas en dos bandos irreconciliables. Como siempre en las discusiones extremas, ambos bandos mienten. O dicen menos de lo… Continue reading A vueltas con el gimnasio y los gays
Mi camino hacia Hamilton
La primera persona que me habló de Hamilton fue Audra MacDonald. Era enero del 2015, durante su visita a Madrid. El tema principal de conversación hasta entonces entonces había sido la adaptación cinematográfica de Into the Woods y pude saber lo que "Steve" pensaba más allá de lo que se había escrito. Esto me reconfortó. Cuando… Continue reading Mi camino hacia Hamilton
Qué hacemos cuando hacemos Facebook: Filling the Void, de Marcus Gilroy-Ware
Dar sentido a lo que está sucediendo, a las tendencias que dominan las interacciones sociales es una labor compleja, quizá ímproba. Zambullirse en las procelosas aguas de Facebook-Twitter-Instagram, síntomas indiscutibles que caracterizan nuestro presente, no adormece necesariamente nuestro sentido crítico, pero es verdad que cuando las redes sociales se convierten en el aire que… Continue reading Qué hacemos cuando hacemos Facebook: Filling the Void, de Marcus Gilroy-Ware
Qué hacemos con nuestros ídolos: Jesus Christ Superstar en Regent’s Park Open Air Theatre
Jesus Christ Superstar se estrena en Broadway en 1971, el mismo año que Follies, y como ésta tiene una intensa relación con el zeitgeist. Si Follies habla históricamente del sueño americano y psicológicamente de todos los sueños e ilusiones, aquí el tema es un tipo distinto de ilusión: la aureola que adjudicamos a nuestros ídolos,… Continue reading Qué hacemos con nuestros ídolos: Jesus Christ Superstar en Regent’s Park Open Air Theatre
El fin de una tradición: Barbara Cook (1927-2017)
La tentación de la hipérbole resulta en este caso difícil de resistir. También es verdad que no hay muchos casos en que un enunciado hiperbólico sea tan exacto. Así que decir que nadie representa el arte de cierta tradición de la canción teatral como Barbara Cook es justo y oportuno. Otros tuvieron más impacto… Continue reading El fin de una tradición: Barbara Cook (1927-2017)