Lenguaje, Sin categoría

Irracionalidad, homofobia, causalidad

¿Fue "la homofobia" la causa del asesinato de Samuel Luiz en La Coruña? Los medios y los políticos han sido extremadamente reacios a confirmarlo o incluso a sopesarlo: no hay evidencia, no se sabe, se nos repite. Tal reticencia sorprende en quienes dan nombre a todo y simplifican las situaciones más complejas. Todo es “terrorismo”,… Continue reading Irracionalidad, homofobia, causalidad

Lenguaje, Sin categoría

Qué hacemos cuando hacemos Facebook: Filling the Void, de Marcus Gilroy-Ware

  Dar sentido a lo que está sucediendo, a las tendencias que dominan las interacciones sociales es una labor compleja, quizá ímproba. Zambullirse en las procelosas aguas de Facebook-Twitter-Instagram, síntomas indiscutibles que caracterizan nuestro presente, no adormece necesariamente nuestro sentido crítico, pero es verdad que cuando las redes sociales se convierten en el aire que… Continue reading Qué hacemos cuando hacemos Facebook: Filling the Void, de Marcus Gilroy-Ware

Cuerpos, Culturas gais, Lenguaje, Masculinidades

¿Quién teme a Eliad Cohen?: sobre ideales y fantasías

Nuevas situaciones reviven viejos debates. Viejas discusiones sobre la representación de los homosexuales en la cultura han vuelto a formularse, como si acabaran de inventarse, con la elección del exitoso empresario y modelo gay israelí Eliad Cohen, simpático y molón, pero que al parecer gasta poco en ropa, para un reality de la cadena Telecinco.… Continue reading ¿Quién teme a Eliad Cohen?: sobre ideales y fantasías

Cultura, Lenguaje

De esperanza, vértigo y tragedia: Exposición Revolution! en la Royal Academy, Londres (febrero a abril, 2017)

Hay exposiciones en las que uno simplemente ve obras interesantes, obras canónicas o grandes obras que impresionan. Revolution!, la exposición actual de la Royal Academy en Londres contiene algunas obras interesantes, algunas muy buenas y otras canónicas, pero es sobre todo una ocasión para reflexionar, para adentrarse en una situación y comprender algo importante (y contemporáneo)… Continue reading De esperanza, vértigo y tragedia: Exposición Revolution! en la Royal Academy, Londres (febrero a abril, 2017)

Canciones, Lenguaje, Musicales

“Children Will Listen”, de Into the Woods: pedagogía, comunicación, responsabilidad

Escribiendo estos días sobre Cassandra Vera y la responsabilidad que deberíamos sentir hacia cada cosa que decimos y cada historia que contamos, no podía dejar de pensar en esta canción de Stephen Sondheim. No sé si la canción refleja mis sentimientos al respecto o (como viejo constructivista cultural que soy) aprendí mis propios credos vitales… Continue reading “Children Will Listen”, de Into the Woods: pedagogía, comunicación, responsabilidad

Lenguaje

No seamos Cassandra, o lecciones que podemos aprender de una sentencia nefasta

Existe cierta dinámica recurrente en el mundo de fast news en la red que empieza a resultar asfixiante. Se caracteriza por la vehemencia y las palabras altisonantes, por decir con la menor cantidad de matices posible muchas cosas en muy pocas palabras, que reniega de la precisión, la generosidad comunicativa, la reflexión. Y creo que… Continue reading No seamos Cassandra, o lecciones que podemos aprender de una sentencia nefasta

Culturas gais, Lenguaje

¿Por qué hablar de “arte queer”? La exposición Queer British Art en la Tate Gallery.

Las cartas sobre la mesa: esto no es un post sobre la manida cuestión de si "existe" un "arte gay" (la respuesta clara y contundente para aquellos a quien interese es "sí" y "no" y pasemos a temas más interesantes). Y tampoco es, directamente, un agravio comparativo: para nada quiero sugerir que España sea esto… Continue reading ¿Por qué hablar de “arte queer”? La exposición Queer British Art en la Tate Gallery.

Lenguaje

La reacción en marcha: Venganza de ultratumba

Podría pasarnos a cualquiera. Un día das con un tema y te obsesionas tontamente y empiezas a escribir frivolidades, variaciones sobre ese tema que abandonan el carácter real. Todo al final es lenguaje, cada variación es un acto de ingenio y el ingenio tiene algo adictivo, estimulante. Nos puede pasar en un bar. En una… Continue reading La reacción en marcha: Venganza de ultratumba

Cultura, Lenguaje

Brexit, o “La culpa la tiene el otro”: un caso concreto de una tendencia general

Implacable, imparable e inasequible al desaliento o a la razón, hoy Theresa May invocará el famoso "Artículo 50" que pone en marcha el proceso de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. No conozco a nadie aquí, en el Reino Unido, que no opine, al menos públicamente, que es una catástrofe nacional. He tenido… Continue reading Brexit, o “La culpa la tiene el otro”: un caso concreto de una tendencia general

Culturas gais, Lenguaje, Masculinidades

Representación homosexual, plausibilidad y homofobia internalizada: dos párrafos de Terenci Moix

¿Qué es homofobia? ¿Hay que basar el concepto en el significado de lo que uno dice aun cuando uno no sea consciente, como suele suceder, de que el enunciado lo es? En otras palabras: ¿es la intencionalidad el único criterio? ¿Está el concepto de homofobia más allá de la intencionalidad personal? ¿Hay un análisis objetivable… Continue reading Representación homosexual, plausibilidad y homofobia internalizada: dos párrafos de Terenci Moix