Aquí la versión en PDF de mi texto para el catálogo de la exposición del IVAM Contracultura: resistencia, utopía y provocación en Valencia. Al final de la exposición en mayo 2020 publicaré el texto revisado en varios posts. Lo que os adjunto es una primera versión para documentar el proyecto y las ideas en que se… Continue reading Signos de vida: recuperando la contracultura valenciana (1968-1990)
Category: Cultura
Entradas generales sobre libros, teoría cultural, literatura y la ideología de lo cotidiano. Que también es cultura.
Fuera de Facebook
Anuncié que me apartaba de Facebook y a pesar de que soy consciente de su centralidad me sorprendió y me inquietó un poco el que tantos de mis amigos lo tratasen casi como un funeral. De hecho alguna de las respuestas me hizo tener que insistir, como para convencerme a mí mismo, de que no… Continue reading Fuera de Facebook
El futuro, frustrado: perspectivas sobre el niño queer en el cine. Conferencia en el IVAM, Valencia, 11 de enero de 2018
De entre todas las intervenciones en los últimos meses, ésta fue algo especial. Por ser en Valencia, por ser en el IVAM, por estar rodeado de viejos y nuevos amigos de varias capas (sincrónicas) de mi vida y de varias etapas (diacrónicas), desde la adolescencia hasta Facebook, porque me dio la oportunidad de ordenar… Continue reading El futuro, frustrado: perspectivas sobre el niño queer en el cine. Conferencia en el IVAM, Valencia, 11 de enero de 2018
I am not Your Negro (Raoul Peck, 2016)
Una de las ideas que resuenan una y otra vez en las palabras de James Baldwin en el documental I Am Not Your Negro es la del negro como una patología de la sociedad estadounidense. Baldwin insiste en el negro como una fantasía específica, y que no se sintió "negro" cuando vivió en París a… Continue reading I am not Your Negro (Raoul Peck, 2016)
De esperanza, vértigo y tragedia: Exposición Revolution! en la Royal Academy, Londres (febrero a abril, 2017)
Hay exposiciones en las que uno simplemente ve obras interesantes, obras canónicas o grandes obras que impresionan. Revolution!, la exposición actual de la Royal Academy en Londres contiene algunas obras interesantes, algunas muy buenas y otras canónicas, pero es sobre todo una ocasión para reflexionar, para adentrarse en una situación y comprender algo importante (y contemporáneo)… Continue reading De esperanza, vértigo y tragedia: Exposición Revolution! en la Royal Academy, Londres (febrero a abril, 2017)
Otra velada con George y Martha: Who’s Afraid of Virginia Woolf? Harold Pinter Theatre, Londres, 2017
Según Edward Albee, el título de su obra de 1962 es una referencia directa a la canción que dos de los tres cerditos cantan desafiantes para expresar su despreocupación por la llegada del lobo feroz: "¿quién teme al lobo feroz?" es un lema aparentemente inocente, el de quienes se creen a salvo de una amenaza… Continue reading Otra velada con George y Martha: Who’s Afraid of Virginia Woolf? Harold Pinter Theatre, Londres, 2017
Brexit, o “La culpa la tiene el otro”: un caso concreto de una tendencia general
Implacable, imparable e inasequible al desaliento o a la razón, hoy Theresa May invocará el famoso "Artículo 50" que pone en marcha el proceso de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. No conozco a nadie aquí, en el Reino Unido, que no opine, al menos públicamente, que es una catástrofe nacional. He tenido… Continue reading Brexit, o “La culpa la tiene el otro”: un caso concreto de una tendencia general
Lo que significa Berkana
La librería Berkana se encuentra en un momento crítico que podría conducir al cierre. Desaparecería así parte de nuestro patrimonio. Era un lugar al que acudir, donde se encuentran voces que hablan de lo que nos importa. En sus estanterías se acumula nuestra historia de lucha y nuestras fantasías más guarras, nuestros ideales, nombres… Continue reading Lo que significa Berkana
Otro Disney queer: La Bella y la Bestia
Se estrena La bella y la bestia y resucitan viejos debates. Walt Disney era, como sabemos, un señor reaccionario y sus productos durante décadas seguían el guión estándard del heterosexismo. Pero esto no es el final de la historia, especialmente desde que la categoría queer reemplazó en el pensamiento de género a la más cerrada… Continue reading Otro Disney queer: La Bella y la Bestia
“Twitterstorm”, o, La cultura hoy
Esta mañana he visto en directo mi primera twitterstorm, o el principio de lo que puede ser una twitterstorm. Y una twitterstorm, o avalancha repentina de twits, es el modo en que la cultura se percibe y se digiere en las primeras décadas del siglo XXI. Tengo que decir que soy un novato en Twitter,… Continue reading “Twitterstorm”, o, La cultura hoy