Cinefilia e iconos, Culturas gais, Series

Sobre Hollywood y “Hollywood”

Me hizo una ilusión tremenda que, en tiempos en que uno puede sentirse tan aislado, Al Fdez me llamara para hablar de Hollywood (el lugar y la industria), de HOLLYWOOD (la mitología) y de "Hollywood" la serie de Ryan Murphy. Pasamos un buen rato, desvelamos claves y, cómo no, cotilleamos sobre lo humano y lo… Continue reading Sobre Hollywood y “Hollywood”

Cinefilia e iconos, Cultura, El niño queer

El futuro, frustrado: perspectivas sobre el niño queer en el cine. Conferencia en el IVAM, Valencia, 11 de enero de 2018

  De entre todas las intervenciones en los últimos meses, ésta fue algo especial. Por ser en Valencia, por ser en el IVAM, por estar rodeado de viejos y nuevos amigos de varias capas (sincrónicas) de mi vida y de varias etapas (diacrónicas), desde la adolescencia hasta Facebook, porque me dio la oportunidad de ordenar… Continue reading El futuro, frustrado: perspectivas sobre el niño queer en el cine. Conferencia en el IVAM, Valencia, 11 de enero de 2018

Cinefilia e iconos

Mi Cannes 2017: algunas reflexiones, algunas recomendaciones

  La fiesta terminó hace unos días, las alfombras rojas se han enrollado y quedan en el armario, el marché quedó desierto, se apagaron los focos, y aunque he ido escribiendo puntualmente sobre mi experiencia en Cannes este año en mi página personal, os comparto unas reflexiones aquí a modo de despedida. Se dice que no… Continue reading Mi Cannes 2017: algunas reflexiones, algunas recomendaciones

Cinefilia e iconos, Series

Dolor y vida: sobre Feud

"Feuds are never about hate, feuds are about pain". Pocas veces una frase, como esta que pronuncia Olivia de Havilland (Catherine Zeta Jones) en el primer episodio de la serie Feud, han logrado dar sentido a toda una narrativa hecha de fragmentos, rumores, momentos, mentiras, ilusiones. O pocas veces una frase ha tenido tanto impacto… Continue reading Dolor y vida: sobre Feud

Canciones, Cinefilia e iconos

Adriana Varela en el Teatro Real (post de fan)

Si conocéis a esa gran artista que es Adriana Varela, el único objetivo de este post es recordar que el día 6 de mayo, a las ocho de la tarde, hará un único concierto en el Teatro Real. Para aquellos que no la conozcáis, os envidio profundamente porque podéis tener una de las revelaciones de… Continue reading Adriana Varela en el Teatro Real (post de fan)

Cine: Historia y estilos, Cinefilia e iconos, Culturas gais

Cine “wysiwyg” y pasión cinéfila: All About Eve (Joseph L. Mankiewicz, 1950)

Mi Pepito Grillo particular me avisa de que aparte mi sucias manos de Eva al desnudo. Es una película sagrada, que aman quienes aman el cine clásico que son, al fin y al cabo, "mi gente". Es una película que amo hasta yo, que recito los diálogos y que el pasado domingo vi con infinito… Continue reading Cine “wysiwyg” y pasión cinéfila: All About Eve (Joseph L. Mankiewicz, 1950)

Cinefilia e iconos, Cultura

Otra velada con George y Martha: Who’s Afraid of Virginia Woolf? Harold Pinter Theatre, Londres, 2017

Según Edward Albee, el título de su obra de 1962 es una referencia directa a la canción que dos de los tres cerditos cantan desafiantes para expresar su despreocupación por la llegada del lobo feroz: "¿quién teme al lobo feroz?" es un lema aparentemente inocente, el de quienes se creen a salvo de una amenaza… Continue reading Otra velada con George y Martha: Who’s Afraid of Virginia Woolf? Harold Pinter Theatre, Londres, 2017

Cinefilia e iconos, Los setenta

Con pasión: Jane Fonda

The Newsroom es, según a quién se pregunte, una de las series más irritantes de la historia de la televisión, o una utopía de la corrección sintáctica que muchos habitaríamos con gusto. En cualquier caso no puede negarse el impacto del momento en el tercer capítulo de la primera temporada cuando de repente, sin anunciarlo,… Continue reading Con pasión: Jane Fonda

Cine: críticas y reseñas, Cinefilia e iconos, Musicales

Placeres triviales: ¡Que no pare la música! (Nancy Walker, 1980)

  No, los críticos no fueron injustas con ¡Que no pare la música! cuando la trataron como basura, la película fue un fracaso sin paliativos y esto fue también, se mire como se mire, justo. No me cabe la menor duda de que el mundo es un lugar mejor sin una secuela (¡La música sigue… Continue reading Placeres triviales: ¡Que no pare la música! (Nancy Walker, 1980)