Cine: críticas y reseñas, Culturas gais, El niño queer

Luca: Disney y la pedagogía queer

En mi artículo para InfoLibre de esta semana sugiero que en nuestra lectura de la película Luca (y de muchos productos Disney) debemos reemplazar la mirada del exégeta por una mirada pedagógica. No se trata tanto de lo que las películas son, y ciertamente debería importarnos poco la intencionalidad: se trata de lo que queramos… Continue reading Luca: Disney y la pedagogía queer

Cine: críticas y reseñas

Mary Poppins ya no vive aquí: S.O.B. (Blake Edwards 1981)

Hay películas cuyo interés no radica en su elegancia o sustancia, que no son exactamente arte, que son indudablemente toscas, incluso chabacanas, pero que articulan un punto de vista, una mirada frente al mundo, algo que nos habla de un grupo de gente en un momento dado a través de una perspectiva marcada. Y hacen… Continue reading Mary Poppins ya no vive aquí: S.O.B. (Blake Edwards 1981)

Cine: críticas y reseñas, Cuerpos, Masculinidades

Anatomías de la mirada: Taekwondo (Marco Berger y Martín Farina, 2016)

El planteamiento de la película de Marco Berger y Martín Farina es simple: nueve jóvenes pasan el verano juntos en una casona abandonada que fue centro de rehabilitación para fumadores. Y hablan de lo que los hombres hablan cuando están juntos, y hacen lo que presuntamente los hombres hacen cuando están juntos, como inspirado por… Continue reading Anatomías de la mirada: Taekwondo (Marco Berger y Martín Farina, 2016)

Cine: críticas y reseñas, Masculinidades

El armario es el precio: The Pass (Ben A. Williams, 2016)

La doxa tradicional insiste en que uno paga un precio por salir del armario, con lo que se insta a adolescentes que todavía no saben demasiado de la vida a pensárselo mucho antes de "salir". Es hora de contar la historia de otra manera: el verdadero precio se paga cuando uno se queda en el… Continue reading El armario es el precio: The Pass (Ben A. Williams, 2016)

Cine: críticas y reseñas, Cuerpos

Priapismo o muerte: El rey de la Habana (Agustí Villaronga, 2015)

El rey de la Habana es una película que sabe de nuestra mortalidad: sabe que la muerte siempre acecha, que siempre está ahí y que, en realidad, no importa gran cosa. Diversos episodios de la trama nos llevan a cementerios, funerales, accidentes mortales, suicidios inesperados y asesinatos casuales, casi frívolos. No siempre es fácil percibir… Continue reading Priapismo o muerte: El rey de la Habana (Agustí Villaronga, 2015)

Cine: críticas y reseñas, Cultura

I am not Your Negro (Raoul Peck, 2016)

Una de las ideas que resuenan una y otra vez en las palabras de James Baldwin en el documental I Am Not Your Negro es la del negro como una patología de la sociedad estadounidense. Baldwin insiste en el negro como una fantasía específica, y que no se sintió "negro" cuando vivió en París a… Continue reading I am not Your Negro (Raoul Peck, 2016)

Cine español, Cine: críticas y reseñas

Cine sobre cine: El bar (Álex de la Iglesia, 2017)

Hay una cosa que ni fans ni detractores pueden negar sobre El bar, y es que está llena de cine (os evito la pedantería de ponerlo en mayúsculas). Es un cliché decir que Álex de la Iglesia es nuestro Quentin Tarantino: alguien que se expresa utilizando retazos de otras narrativas, alguien que más que cinéfilo… Continue reading Cine sobre cine: El bar (Álex de la Iglesia, 2017)

Cine español, Cine: críticas y reseñas

Heridas de guerra: Incerta Glòria (Agustí de Villaronga, 2017)

Hace un tiempo la gente se quejaba de que había "demasiadas" películas sobre la Guerra Civil. Y yo no acababa de entender qué entendían por "demasiado". A partir de qué punto hay exceso, a partir de qué punto hay que dejar de hacerlas. El caso es que la Guerra Civil es una mitología nacional, que,… Continue reading Heridas de guerra: Incerta Glòria (Agustí de Villaronga, 2017)

Cine: críticas y reseñas, Cine: Historia y estilos, Los setenta

A River Called Titas

A River Called Titas (1973), de Ritwik Ghatak es una de esas películas maravillosas que parecen trascender las convenciones del cine y que conservan su fuerza más allá de la incomprensión del público y las modas críticas. En pos de la legitimidad artística, muchas películas optan por la oscuridad, la pura gestualidad vacía según lo… Continue reading A River Called Titas

Cine: críticas y reseñas, Los setenta

The Long Goodbye

The Long Goodbye (1973) es la quintaesencia del cine californiano de los setenta: genéricamente inestable, disperso, elíptico, onírico, parte comedia, parte cine de detectives. Y parte ciencia ficción: en una escena el protagonista amenaza a unos policías ineptos con chivarse a Ronald Reagan (por entonces gobernador del Estado, implicando lo absurdo de que un actor… Continue reading The Long Goodbye