Ir o no ir, no es la cuestión. Un texto reciente ha abierto la caja de los truenos sobre cuerpos y versiones de la masculinidad que, ciertamente, es uno de los temas que dividen a las maricas en dos bandos irreconciliables. Como siempre en las discusiones extremas, ambos bandos mienten. O dicen menos de lo… Continue reading A vueltas con el gimnasio y los gays
Author: albertomirablog
Hamilton: el mito, el hito, el espectáculo
Incluso antes de que se apaguen las luces y Aaron Burr surja de las sombras, Hamilton es una experiencia. No se han escatimado esfuerzos para sugerir magnitud, importancia, excepcionalidad. La necesidad de identificación, la cola que da la vuelta al teatro cuarenta y cinco minutos antes del comienzo, incluso el método para imprimir las entradas… Continue reading Hamilton: el mito, el hito, el espectáculo
Mi camino hacia Hamilton
La primera persona que me habló de Hamilton fue Audra MacDonald. Era enero del 2015, durante su visita a Madrid. El tema principal de conversación hasta entonces entonces había sido la adaptación cinematográfica de Into the Woods y pude saber lo que "Steve" pensaba más allá de lo que se había escrito. Esto me reconfortó. Cuando… Continue reading Mi camino hacia Hamilton
Qué hacemos cuando hacemos Facebook: Filling the Void, de Marcus Gilroy-Ware
Dar sentido a lo que está sucediendo, a las tendencias que dominan las interacciones sociales es una labor compleja, quizá ímproba. Zambullirse en las procelosas aguas de Facebook-Twitter-Instagram, síntomas indiscutibles que caracterizan nuestro presente, no adormece necesariamente nuestro sentido crítico, pero es verdad que cuando las redes sociales se convierten en el aire que… Continue reading Qué hacemos cuando hacemos Facebook: Filling the Void, de Marcus Gilroy-Ware
Jonny Woo y Le Gateau Chocolat: A Night at the Musicals
Igual Halperin tiene razón. La cultura gay de toda la vida sigue ahí, la cultura gay no ha perdido su funcionalidad, su valor emocional. La cultura gay está enterrada en masas de músculos, pezones comestibles, nalgas de silicona, drogas de diseño, pómulos tallados con precisión y gente imposiblemente telegénica. Pero rasca un poco, deja pasar… Continue reading Jonny Woo y Le Gateau Chocolat: A Night at the Musicals
Fuera de Facebook
Anuncié que me apartaba de Facebook y a pesar de que soy consciente de su centralidad me sorprendió y me inquietó un poco el que tantos de mis amigos lo tratasen casi como un funeral. De hecho alguna de las respuestas me hizo tener que insistir, como para convencerme a mí mismo, de que no… Continue reading Fuera de Facebook
El futuro, frustrado: perspectivas sobre el niño queer en el cine. Conferencia en el IVAM, Valencia, 11 de enero de 2018
De entre todas las intervenciones en los últimos meses, ésta fue algo especial. Por ser en Valencia, por ser en el IVAM, por estar rodeado de viejos y nuevos amigos de varias capas (sincrónicas) de mi vida y de varias etapas (diacrónicas), desde la adolescencia hasta Facebook, porque me dio la oportunidad de ordenar… Continue reading El futuro, frustrado: perspectivas sobre el niño queer en el cine. Conferencia en el IVAM, Valencia, 11 de enero de 2018
Qué hacemos con nuestros ídolos: Jesus Christ Superstar en Regent’s Park Open Air Theatre
Jesus Christ Superstar se estrena en Broadway en 1971, el mismo año que Follies, y como ésta tiene una intensa relación con el zeitgeist. Si Follies habla históricamente del sueño americano y psicológicamente de todos los sueños e ilusiones, aquí el tema es un tipo distinto de ilusión: la aureola que adjudicamos a nuestros ídolos,… Continue reading Qué hacemos con nuestros ídolos: Jesus Christ Superstar en Regent’s Park Open Air Theatre
Sobre fantasmas: Follies en el National Theatre
Un fantasma es la sombra de una carencia, quizá de una deuda: algo que no funcionó, algo que se dejó sin hacer, una traición que uno no pudo vengar, un te quiero que uno no supo articular. Follies es una obra de fantasmas y por historia es, en sí, un fantasma. El fantasma de… Continue reading Sobre fantasmas: Follies en el National Theatre
El fin de una tradición: Barbara Cook (1927-2017)
La tentación de la hipérbole resulta en este caso difícil de resistir. También es verdad que no hay muchos casos en que un enunciado hiperbólico sea tan exacto. Así que decir que nadie representa el arte de cierta tradición de la canción teatral como Barbara Cook es justo y oportuno. Otros tuvieron más impacto… Continue reading El fin de una tradición: Barbara Cook (1927-2017)